Prestamos una asistencia global a las necesidades de las personas que atendemos
Las Viviendas tuteladas son un paso más hacia el modelo de vida independiente y autónomo de las personas con diversidad funcional a las que atendemos.
Se trata de recursos de menor supervisión (atención profesional es reducida, con carácter de supervisión de lunes a domingo en jornada diurna) donde los usuarios residentes deben tener adquiridas ciertas habilidades sociales e instrumentales previas al ingreso, que le capaciten suficientemente para un modelo de vida que requiere de mayores grados de autonomía.

Si bien la autonomía es un objetivo a trabajar, se requieren unos niveles adecuados de base que capaciten a la persona usuaria poder acceder a este tipo de recursos.
Todo ello sin perder nunca la perspectiva de que estos chicos y chicas tienen en las viviendas su hogar y por tanto deben ser contexto de cariño, cercanía y confianza tanto entre ellos como con los profesionales que los atienden.
El Centro tiene concertadas 6 plazas (VT) con la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
Servicios
Se garantiza la atención integral de los residentes en el conjunto de sus necesidades básicas y con los siguientes servicios:
- Alojamiento
- Aseo, vestido y alimentación (atendiéndose en caso justificado, a un régimen especial de alimentación)
- Seguimiento sanitario y farmacéutico.
- Programas que trabajan la autonomía en las necesidades básicas cubiertas por el Centro (aseo, vestido y alimentación).
- Programas de habilidades básicas de la vida diaria.
- Programas que potencian la autonomía e integración social.
- Programa de habilidades instrumentales (manejo dinero, desplazamientos, compras, ahorros, etc)
- Programa de habilidades sociales y resolución de conflictos.
- Programa de ocio (autónomos y dependientes)
- Programa de deporte con nuestro Club Deportivo (natación, atletismo, esquí, etc).
- Programa de educación afectivo-sexual.
- Programa de habilidades académicas y asistencia a Centros educativos.
- Programas de enfermería y salud: Forma joven, cuidado sanitario básico bucodental y control de peso.
- Atención psicológica.
- Grupo de autogestores.
- Terapia asistida con animales.
- Servicio de Hidroterapia.
Profesionales
Este equipo orienta toda su intervención hacia la potenciación de la autonomía e integración social de los usuarios. Todo ello a través del desarrollo de programas socio-educativos y de su participación en múltiples actividades fuera del centro.
Cristina Enamorado
Educadora responsable
Ana Laura Rodríguez
Cuidadora
Horario de actividades
En la actualidad, todos los usuarios de la vivienda se encuentran realizando diversas actividades laborales (convenios de prácticas, contratos, prácticas formativas). Por los horarios y las actividades de la vivienda se adaptan a las necesidades de los usuarios.
Preguntas frecuentes
Viviendas de Alta Intensidad
Atención a jóvenes con dificultades pionero en Andalucía
Ponemos a disposición pisos para jóvenes inmigrantes de entre 18 y 25 años, ex-tutelados o egresados del sistema de protección de menores, en proceso de reconocimiento de discapacidad. El recurso de Vivienda de Alta Intensidad para Menores Inmigrantes Extutelados está definido en el contrato de gestión como: “Servicio de Atención e Inserción Social y Laboral de Jóvenes, con Necesidades Específicas, procedentes del Sistema de Protección de Menores en Andalucía, Modalidad Alta Intensidad, dentro del Programa de Adquisición de Competencias Sociolaborales (PACS)”. Un recurso cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Un nuevo recurso inaugurado en noviembre de 2019 por representantes del servicio de protección de menores de la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Granada.
Estos jóvenes cuentan con algún tipo de dificultad añadida que complica su inclusión, preferentemente con discapacidad reconocida. Pueden ser MENAS (menores extranjeros no acompañados) y/o españoles. Se trata de un proyecto pionero en Andalucía y el único que ofrece, para este perfil de usuarios, aspectos fundamentales para su integración social como la formación, orientación y práctica laboral.
Actualmente se atiende a 5 jóvenes inmigrantes mayores de edad, extutelados por el servicio de protección de menores (SPM). Algunos están además en proceso de reconocimiento de su discapacidad, ya que presentan importantes dificultades cognitivas, educativas, sociales, culturales, etc.
La actividad que se desarrolla con ellos desde el mismo momento del acogimiento, es acompañar y apoyar para que tengan una vida independiente. Se lleva a cabo un trabajo global que abarca desde la adquisición de habilidades básicas como cocinar, hacer la compra, administración del hogar, etc., hasta trabajar actitudes como la responsabilidad, el compromiso, el cumplimiento de obligaciones, así como de velar por sus derechos, etc.
Se proporciona, además, un acompañamiento a la hora de gestionar la documentación imprescindible para regularizar su situación en nuestro país. Todo con el objetivo de cubrir todas sus necesidades, se les acompaña y asesora a la hora de conseguir el certificado de discapacidad (Centro de Valoración y Orientación de Granada) que «reconoce su situación de doble vulnerabilidad» y puede «allanar» el camino a la hora de conseguir la estabilización en el empleo.
Además, los jóvenes reciben clases de español, participan en eventos deportivos desde el Club Deportivo de la Fundación. Algunos han cursado o están cursando el Certificado de Estudios Primarios, módulos de FP, formación en jardinería, limpieza y lavandería.
Como aspecto novedoso y diferenciador del proyecto destaca la participación del Centro Especial de Empleo de la Fundación en todo lo referente al programa de inserción laboral. Desde este Centro se coordina una formación específica con la realización de prácticas pre-laborales como paso previo a encontrar un trabajo.